Ruta "CAMINO VIEJO DE LOS ESPAÑOLES A LA MAR"
![]() |
RUINAS DEL FORTIN DEL SALTO |
Hoy en día es un paseo trazado durante el cual el excursionista puede encontrarse con ruinas de construcciones de varias épocas, principalmente las de la conquista (s. XV y XVI) y la Independencia (XVIII y XIX). Pequeñas capillas a lo largo del camino sirven incluso hoy de paradas para las procesiones que se realizan anualmente desde la población de La Pastora al oeste de la ciudad, una de las más tradicionales, por cierto.
![]() |
HACIENDA GUAYABAL |
El Camino de los Españoles fue también el camino de los exploradores y fue alabado por Alejandro de Humboldt quien lo colocó entre los más importantes de sus exploraciones por las regiones equinocciales. Ello habla, por supuesto de su flora selvática y de su fauna salvaje y semi salvaje que incluye venados, serpientes, arañas y pequeños tigres o cunaguaros.
![]() |
CAMINO EMPEDRADO |
Fundhea te invita a realizar este recorrido a bordo de un rustico, (que nos acompañara durante todo el trayecto) y el cual conocerás ese pasado no tan lejano que acompaño al desarrollo de la Ciudad de Caracas y de La Guayra.
La ruta es desde la Plaza de La Pastora, continuara por Campo Alegre, Sanchorquiz, Las Canoas, Fortín de la Cumbre, Ruinas de la Posada La Venta, Hacienda Guayabal, Fortín El Salto, La Llanada de Curucutí, Torquemada, Quenepe, Maiquetía. Y culminara en la estación del Metro de Gato Negro, Caracas
¿El recorrido de Fundhea aún está disponible?
ResponderEliminarquiero asistir por favor avisen cuando lo hacen , aunque prefiero hacerlo caminando ;)
ResponderEliminarprecio por favor
ResponderEliminar