El sábado
7 de mayo del 2011 iniciamos este recorrido que llamamos “Picacho de
Galipán, El camino del Pirata” donde se tomara el ambiente de este
macizo montañoso como un gran salón de clases de historia y ecología
A través de esta
ruta los visitantes después de una corta caminata de 45 minutos por un
sendero cubierto de vegetación boscosa llegaran la cima del cerro El picacho,
que tiene una altura de 1978 m.s.n.m. y es el que más sobresale de la
cordillera al mar y desde donde se puede apreciar (si las nubes lo permiten)
casi el 70% del litoral varguense.
El Picacho se
encuentra ubicado en la vertiente norte de P.N. Waraira Repano, en la Parroquia
Macuto del Estado Vargas y allí los participantes, de una manera cómoda y
sencilla, conocerán las leyendas históricas y místicas ligadas a este cerro,
como la del antiguo camino utilizado por el Pirata ingles Amyas Preston y sus
secuaces para invadir a la naciente Capital de Venezuela y del primer acto de
defensa de la soberanía realizada por el Hidalgo Alonso Andrea de Ledezma, cuya
hazaña dicen que inspiro a Cervantes a escribir su famoso libro El Quijote…
También conocerán la
historia del pueblo de Galipán mientras degustan su gastronomía típica y se
culminara la ruta con un recorrido por las Ruinas de la Hacienda Galipán
y degustar de los deliciosos Bombones artesanales de Chocolates Picacho.
La ruta es
completamente cómoda y no amerita grandes condiciones físicas para realizarla y
gran parte del recorrido se realiza en vehículos rústicos.
 |
Admirando el Paisaje |
 |
Galipán desde Picacho |
 |
La cima de Picacho de Galipan, 1978 m.s.n.m. |
 |
Picacho desde la Antigua Hacienda Galipán |
 |
Ruinas de la Hacienda Galipán |
 |
Puerto de La Guayra desde Picacho
 |
Caraballeda desde Picacho |
|
 |
Rumbo a la Cima |
 |
La vertiente Norte del Waraira Repano |
 |
Los deliciosos Chocolates Picacho |
 |
Nela Moser y sus deliciosos Chocolates Picacho |
No hay comentarios:
Publicar un comentario